Lavarse la boca parece algo habitual en la gran
mayoría de la población en el mundo, actualmente es raro encontrar a personas
que no se cepillen la boca o que no utilicen algún enjuague bucal. Sin embargo,
para la población que no tiene la costumbre de no cepillarse la boca o que lo
hace de forma inadecuada, puede ser una de las primeras vías de infección en
todo el tracto digestivo empezando por la boca. Un buen lavado bucal ayuda a
eliminar bacterias y restos de alimentos que pueden causar problemas desde
caries dental, enfermedades de las encías e infecciones digestivas.
Algunas de las infecciones pueden ser:
Estomatitis. Es una infección de la mucosa de la boca
un buen lavado de boca previene muchas
infecciones en la boca y en el intestino, los síntomas pueden ser dolor de la
cavidad bucal, enrojecimiento de la cavidad bucal e inflamación de ciertas
partes de la boca, halitosis y escozor. Las causas pueden ser una mala higiene
bucal, el consumo de alcohol, tabaco o alimentos picantes que dejan lastimada
la boca.
Gingivitis. Es la inflamación de las encías, los síntomas
son muy parecidos a la estomatitis, el sarro en los dientes es uno de los principales
factores.
Caries. La caries es la destrucción progresiva de las
piezas dentales, si no se corrige a tiempo se pueden perder las pizas en un
tiempo breve.
La salud digestiva empieza desde la boca, un mal cepillado de dientes afecta a la
digestión y la salud intestinal en general, las infecciones gastrointestinales
son más frecuentes como las diarreas. Las infecciones de la boca también alteran
la forma de masticar, y por lo tanto la absorción de los nutrientes se ve
alterada, lo que a su vez en caso graves puede presentarse desnutrición y mal
nutrición.
Todo se corrige con un buen cepillado de dientes,
las recomendaciones son:
·
Cepillado de dientes al menos dos veces al día
con pasta de dientes y utilizar algún enjuague bucal, de preferencia bajo
vigilancia de un especialista.
·
Limpiarse los dientes con regularidad utilizando
hilo dental, palillo de madera o un irrigador dental.
·
Visita al dentista por lo menos una vez al año
para detectar infecciones o caries dental.
·
Para las personas que cursan con diabetes las
visitas al dentista deben ser más frecuentes, ya que son más propensas a tener
infecciones de encías y de las piezas dentales.
·
No fumar. Las personas que fuman tienen más probabilidades
de enfermedades de las encías.
·
Limitar alimentos azucarados como dulces,
bebidas.
Para las personas mayores que utilizan prótesis
dental, la encía se debe lavar para evitar infecciones lo mismo que la prótesis.