Estreñimiento Un problema de salud que no pasa de moda

28/06/2025

El estreñimiento se presenta cuando la masa fecal permanece en el colón por más de 24  a 72 horas normales después de la ingesta de una comida, o cuando el paciente tiene que hacer esfuerzo para defecar. El estreñimiento es una alteración frecuente del aparato digestivo, se define como un tránsito de heces duras asociado a defecación poco frecuente y difícil. El estreñimiento o constipación es frecuente en la población de todas las edades, poco consumo de agua, una alimentación pobre en fibra, poco o nada de ejercicio físico, son factores que ayuden a un estreñimiento, sin contar la edad o alguna patología presente como accidentes cerebrovasculares. En las personas mayores no solo se tiene lo mencionado anteriormente, si no que en la mayoría de las veces se cursa con otras patologías que impiden, movilidad por decisión propia, por entornos no adecuados o por fractura que impiden caminar, además de bajo consumo de agua y polimedicación.

A continuación, se mencionan algunas de las causas del estreñimiento:

  • Dieta pobre en fibra
  • Baja ingestión de líquidos
  • Sedentarismo, inmovilidad
  • En el caso de las personas mayores un factor puede ser debilidad muscular, haciendo un intestino lento para evacuar
  • Alteraciones neurológicas. Por ejemplo, Alzheimer, Parkinson, Accidente cerebrovascular, Traumatismos Cráneo encefálico, parálisis cerebral
  • Alteraciones endocrinas. Polineuropatía diabética
  • Enfermedades anorrectales; hemorroides, fisura anal y prolapso rectal.
  • Consumo de muchos medicamentos, situación frecuente en los mayores
  • Malos hábitos alimentarios, por ejemplo, consumo de alimentos a diferentes horas, es decir, no tener horarios estables de desayuno comida y cena.
  • Malos hábitos de defecación. No establecer un horario para defecar

Es importante regular el tránsito intestinal, ya que de no hacerlo el estreñimiento crónico puede generar otras complicaciones, entre las cuales están.

  • Fecaloma o acumulación de heces en colon
  • Anorexia
  • Reflujo gastroesofágico
  • Hemorroides

En la gran mayoría de las veces con pequeños cambios en los hábitos alimentarios y estilos de vida se puede regularse el tránsito intestinal.

  • Incrementar el consumo de fibra vegetal entre el 25 a 30 gr por día, ayuda a la movilidad intestinal. La fibra la tienen la gran mayoría de alimentos de origen vegetal, frutas, verduras, legumbres, cereales integrales, consumo de ensaladas.
  • Ejercicio moderado constante. Practicar algún deporte, en los mayores caminar puede ayudar
  • Establecer horarios para ir al baño, por ejemplo, después del desayuno o comida. La intimidad es fundamental, así como una postura cómoda, relajado y accesibilidad al inodoro.
  • En pacientes encamados, los masajes manuales y en casos necesarios utilizar supositorios de glicerina
  • Tratamiento farmacológico indicado por el médico

El objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas mayores que padecen estreñimiento crónico a través de cambios de estilos de vida y alimentación y con ello para evitar complicaciones.

¿Te ha parecido interesante este contenido?